miércoles, 7 de septiembre de 2016

Beneficios de la avena


La avena es rica en hidratos complejos, tiene una gran cantidad de fibra que la convierte en un cereal de bajo índice glucémico, contiene proteínas y tiene grasas insaturadas. Su contenido nutricional hace que sea el alimento estrella para los deportistas.

Las propiedades de la avena hacen que resulte un alimento nutricional muy saludable disponible durante todo el año y que proporciona energía y fuerza a quién lo toma. por ello te mostraremos algunos de los más destacados beneficios de la avena y como puedes aprovecharla en tus platos diariamente como parte de los desayunos más sabrosos y saludables.




·        - Reduce los niveles de colesterol
Se conoce un componente de la avena llamado Beta-glucano (fibra) que actúa de manera beneficiosa para las personas afectadas por el colesterol.

·        - Regula el nivel de azúcar en sangre
El consumo regular de cereales integrales como la avena reduce el riesgo de diabetes de tipo 2.
Siguiendo con el principio activo de la fibra de la avena “beta-glucano” se sabe que es beneficioso para atajar las enfermedades como la diabetes, ya que la avena o la harina de avena tiene un índice glucémico mucho mas bajo que el arroz blanco o el pan. La avena hace que sea mas fácil mantener estables los niveles de azúcar en sangre ya que tiene una absorción de hidratos lenta, es una rica fuente de magnesio, que es un mineral que ayuda y participa en la secreción de la insulina.

·         -Prevención del cáncer en mujeres menopaúsicas
Aparte de los beneficios de los antioxidantes en mujeres que aún no han alcanzado la etapa menopaúsica, los cereales integrales como la avena reducen considerablemente el riesgo de cáncer de mama respecto de las personas que consumen menos fibra.
Una taza de avena proporciona el 15% de la cantidad de fibra recomendada, por lo que hay que acompañar el resto de fibra del día obteniéndola de otras frutas como las manzanas, los higos, las peras, otros cereales (siempre integrales).

·         -Protección contra enfermedades cardiacas
La avena contiene “lignanos” que son unos fitoquímicos abundantes también en otros cereales integrales que se sintetizan gracias a la flora intestinal y que ayuda a proteger enfermedades del corazón e incluso de cáncer de mama, como es el caso de la enterolactona.

·         -Una alternativa para los celiacos
La avena es un cereal que suele ser muy bien tolerado en personas celiacas o intolerantes al gluten de trigo. Aunque si bien, es cierto que los celiacos suelen evitar por completo cereales que tengan la proteína del gluten como el trigo, centeno, cebada y también la avena, ésta última posee tan pequeña cantidad que suele ser siempre tolerada, la mucosa del intestino delgado queda intacto y el sistema inmune responde con normalidad. Siempre usa avena cruda y orgánica que no ha sido mezclada con otros granos.

·         -Propiedades diuréticas
Es posible eliminar el ácido úrico y aumentar la cantidad de orina gracias al mineral de silicio contenido en la avena. De esta forma se evitan enfermedades como la gota o enfermedades reumáticas relacionadas con la retención de líquido.

Valores nutricionales de la avena
  • Cuenta con importantes vitaminas y minerales, entre los que destacan: vitamina B1, B2 y vitamina E.
  • También posee minerales: magnesio, zinc, calcio y hierro.
  • Contiene gran cantidad de carbohidratos, fibra y aminoácidos (en concreto, seis de los ocho aminoácidos esenciales).
  • No podemos olvidarnos en este punto del betaglucano, componente que absorbe el colesterol y los ácidos biliares del intestino, ayudando a eliminarlos de manera natural.
Beneficios nutricionales de la avena, en resumen
  • Rica en vitaminas: es un cereal especialmente rico en vitamina E y vitaminas del grupo B (principalmente en vitamina B1, B5 y B6).
  • Alto contenido en minerales: destaca su contenido en potasio, magnesio, calcio y zinc.
  • Rica en carbohidratos complejos: 60 gramos de avena aportan 40 gramos de hidratos de carbono de absorción lenta, fáciles de digerir y que aportan saciedad al organismo.

RECETA TORTITA DE AVENA CON MANZANA
Ingredientes
80 gr de avena, ¼ de taza de leche desnatada,1 manzana, 2 claras de huevo, medio yogur natural, edulcorante, canela y vainilla.

Preparación
Pela y trocea la manzana. Luego cuece la manzana en el microondas durante dos minutos.
Prepara una sartén que sea antiadherente, humedécela con una cucharada de aceite y ponla a fuego medio.
Mientras, en un recipiente, mezcla la avena, las claras de huevo y el yogur hasta que logres una masa uniforme y a continuación introduce la manzana triturada, el edulcorante, la canela y la vainilla y seguimos batiendo todo.  Si la masa resultante está muy seca, puedes añadir un poco de leche hasta lograr la textura deseada.
Una vez que tengas la sartén caliente, echa pequeñas cantidades de la mezcla para hacer tortitas. Debes esperar un minuto para darle la vuelta y no las apartes de la sartén hasta que la tortita de avena esté dorada por las dos caras.
 Si te ha gustado el articulo da  a me gusta en :https://www.facebook.com/AGRsportsnutrition/?fref=ts


sábado, 27 de agosto de 2016

¿ Qué es la proteína Whey?

 ¿Qué son las proteinas?

Las proteínas son macromoléculas compuestas por carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno. La mayoría también contienen azufre y fósforo. Las mismas están formadas por la unión de varios aminoácidos, unidos mediante enlaces peptídicos. El orden y disposición de los aminoácidos en una proteína depende del código genético, ADN, de la persona.
Las proteínas constituyen alrededor del 50% del peso seco de los tejidos y no existe proceso biológico alguno que no dependa de la participación de este tipo de sustancias.

Funciones de las proteínas

Las funciones principales de las proteínas en el organismo son:
  • Ser esenciales para el crecimiento. Las grasas y carbohidratos no las pueden sustituir, por no contener nitrógeno.
  • Proporcionan los aminoácidos esenciales fundamentales para la síntesis tisular.
  • Son materia prima para la formación de los jugos digestivos, hormonas, proteínas plasmáticas, hemoglobina, vitaminas y enzimas.
  • Funcionan como amortiguadores, ayudando a mantener la reacción de diversos medios como el plasma.
Energéticamente, las proteínas aportan al organismo 4 Kcal de energía por cada gramo que se ingiere.
  • Actúan como catalizadores biológicos acelerando la velocidad de las reacciones químicas del metabolismo. Son las enzimas.
    Actúan como transporte de gases como oxígeno y dióxido de carbono en sangre. (hemoglobina).
  • Actúan como defensa, los anticuerpos son proteínas de defensa natural contra infecciones o agentes extraños.
    Permiten el movimiento celular a través de la miosina y actina (proteínas contráctiles musculares).
  • Resistencia. El colágeno es la principal proteína integrante de los tejidos de sostén.
Energéticamente, las proteínas aportan al organismo 4 Kilocalorías de energía por cada gramo que se ingiere.
Las proteínas están mayormente presentes en alimentos de origen animal: carnes, huevos, lechey en menor proporción en vegetales como la soja, legumbres, cereales y frutos secos.

Alimentos con mayor aporte proteico
cada 100 gramos
Calorias
(Kcal)
Proteinas
(gramos)
Grasas (lípidos)
(gramos)
Carne vacuna
magra (desgrasada)
200
19
13
Carne vacuna
sin desgrasar
305
17
25
Carne de cerdo
magra
275
17
23
Carne de cerdo
Tocino, bacon, panceta
850
3
85
Pollo
con piel
170
28
10
Pollo
sin piel
115
23
2
Pavo
muslo sin piel
130
20
4
Abadejo, Lenguado
85
18
0.7
Salmon
185
22
10
Huevos
gallina
160
12
11
Lacteos
Leche descremada
40
3
1.5
Lacteos
Queso semiduro
400
30
28

Clasificación de las proteínas

Las proteínas son clasificables según su estructura química en:
  • Proteínas simples: Producen solo aminoácidos al ser hidrolizados.
  • Albúminas y globulinas:Son solubles en agua y soluciones salinas diluidas (ej.: lactoalbumina de la leche).
  • Glutelinas y prolaninas:Son solubles en ácidos y álcalis, se encuentran en cereales fundamentalmente el trigo. El gluten se forma a partir de una mezcla de gluteninas y gliadinas con agua.
  • Albuminoides:Son insolubles en agua, son fibrosas, incluyen la queratina del cabello, el colágeno del tejido conectivo y la fibrina del coagulo sanguíneo.
  • Proteínas conjugadas:Son las que contienen partes no proteicas. Ej.: nucleoproteínas.
  • Proteínas derivadas:Son producto de la hidrólisis.
En el metabolismo, el principal producto final de las proteínas es el amoníaco (NH3) que luego se convierte en urea (NH2)2CO2 en el hígado y se excreta a través de la orina.


Podeis dar me gusta en el perfil de facebook: https://www.facebook.com/AGRsportsnutrition/?ref=aymt_homepage_panel y para realizar pedidos en el correo: agrsports@hotmail.com

martes, 16 de agosto de 2016

Creatina de 226ERS


La mayoría de la creatina puede encontrarse en el músculo esquelético, principalmente a través de la fosfocreatina, que se utiliza para obtener energía rápidamente, pero también para disminuir la acidosis muscular. Este hecho retrasa la fatiga y tiene un efecto restaurador. 
¿Cuándo es interesante el uso de la creatina? 
  • Al principio de su ejercicio aeróbico, cuando no hay sobrepeso. 
  • Entrenamientos donde se requieren grandes esfuerzos de corta duración y período de recuperación corto. 
  • Deportes mostrando patrones de trabajo intermitente (fútbol, baloncesto, voleibol, deportes de raqueta, etc.). 
Para maximizar la absorción: 
-Entrenar con creatina de energía. 
-Recuperación bebida creatina, después de la sesión de entrenamiento. 

La creatina te ayuda a recuperar y podrá aumentar su nivel muscular. 
Gluten-libre. 
Sin azúcares añadidos.
Apto para vegetarianos y veganos. 
Tamaño de 300g. 
Sabor neutro.
Precio consultar en agrsports@hotmail.com

Facebook:https://www.facebook.com/AGRsportsnutrition/?fref=ts
Si os gusta esta entada podéis visitar nuestro facebook : https://www.facebook.com/AGRsportsnutrition/?fref=ts y dar a ME GUSTA.